TARTA SARA

 La Tarta Sara es un postre de origen francés cuyo nombre le fue otorgado en recuerdo a Sara Bernhardt la famosa actriz de teatro y cine francesa.

Se trata de un esponjoso bizcocho genovés, cortado en capas, empapadas en almíbar, separadas entre sí, recubiertas por una crema de mantequilla y decorado con almendras tostadas laminadas. Una combinación de sabores magnífica que nos ha sorprendido gratamente.

Es muy típica en Cataluña, donde se usa como base para la tradicional mona de Pascua que los abuelos o los padrinos regalan a sus ahijados el domingo de Pascua, para comerla en familia, el Lunes de Pascua. Simboliza que las abstinencias de la Cuaresma se han terminado y que es el momento de disfrutar.

Decorada a nuestro gusto con pollitos, plumas y huevos de chocolate; o con lo que más les gusten a los pequeños de la casa; no puede tener un aspecto más apetitoso.

Es fácil de preparar, no obstante al llevar varias elaboraciones es interesante organizarnos bien para que el proceso sea más productivo. 

Podemos por ejemplo hacer los bizcochos el primer día, repartiendo la mezcla en tres moldes, para realizar las tres capas de bizcocho, o en un único molde, cortando el bizcocho en rebanadas, y conservándolo envuelto en film transparente, o podemos también congelarlo y el día que vayamos a montar la tarta lo descongelamos a temperatura ambiente mientras preparamos el almíbar y la crema de mantequilla.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.



Galimoneando
Galimoneando



























Galimoneando
Galimoneando





Galimoneando
Galimoneando











Galimoneando
Galimoneando





























Ingredientes para un molde de Ø15 cm. :


Para el bizcocho genovés

- 3 huevos a temperatura ambiente
- 90 grs. de azúcar
- 95 grs. de harina de repostería
- 20 grs. de harina de almendra
- 15 grs. de miel

Para la crema de mantequilla

- 250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 grs. de agua 
175 grs. de azúcar glas
- ½ cucharadita de extracto de vainilla

Para el almíbar

- 100 grs. de azúcar
- 150 grs. de agua
- corteza de limón, canela en rama, vainilla, ron... (para aromatizar)

Decoración 

- 120 grs. de almendra laminada y tostada
- azúcar glas
 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º C.

Lo primero que vamos a preparar es el almíbar, entonces ponemos en el vaso, 100 grs. de azúcar, 150 grs. de agua, corteza de limón, canela en rama o vainilla... (para aromatizar) y programamos 8 min./ varoma/ vel. 2. Vertemos el almíbar en un frasco y reservamos.


Sin lavar el vaso colocamos en las cuchillas la mariposa y vertemoshuevos, 90 grs. de azúcar, 1 cucharadita de extracto de vainilla y programamos 6 min./37º C. / vel. 4.
Volvemos a programar  esta vez sin temperatura, otros  6 min./ vel. 4.


galimoneando





Añadimos 95 grs. de harina de repostería, 20 grs. de harina de almendra, 15 grs. de miel
y mezclamos 4 seg./ vel. 3Retiramos la mariposa y terminamos de envolver con la espátula.

Galimoneando


Vertemos la preparación en un molde de Ø15 cm. engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina y horneamos 20-25 minutos a 180º C.


Galimoneando


Lavamos el vaso y mientras se hornea el bizcocho preparamos una bandeja de horno, con la almendra laminada, la extendemos y reservamos hasta que se cocine el bizcocho.

Una vez horneado el bizcocho lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla 10 minutos, desmoldamos y terminamos de enfriar. 

Metemos seguidamente la bandeja con la almendra y horneamos a 180º C. unos minutos removiendo de vez en cuando y cuidando que no se nos quemeSacamos del horno la almendra tostada y la dejamos enfriar.
Preparamos la crema de mantequilla mientras se enfría la almendra y el bizcocho.

Con el vaso limpio colocamos la mariposa en las cuchillas y incorporamos 250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente, 100 grs. de agua o leche, 175 grs. de azúcar glas y programamos 3 min./ vel. 3


Galimoneando


Galimoneando


Sacamos la crema a un bol y reservamos.

Una vez frío el bizcocho lo cortamos en tres partes longitudinalmente (aunque yo lo corté en dos).

Galimoneando


Colocamos una de las partes del bizcocho sobre un plato y rociamos con el almíbar. 

Galimoneando

Cubrimos con una capa de crema de mantequilla y colocamos la otra parte del bizcocho encima.
Bañamos con el almíbar y cubrimos con la crema de mantequilla por encima y por los laterales, con la ayuda de una espátula.


Galimoneando



Galimoneando


Cubrimos la tarta con la crema de mantequilla y con las almendras laminadas, tostadas y frías, que quede totalmente cubierta.

Galimoneando



Espolvoreamos con azúcar glas y solo nos queda decorar la tarta a nuestra elección; pollitos huevos de chocolate, gallinas, plumas etc.


Galimoneando




Y a disfrutar galimoneando esta espectacular y deliciosa tarta Sara.


Galimoneando
Galimoneando


























Galimoneando
Galimoneando































Comentarios

Entradas populares